Y llega un loco y dice que la publicidad televisiva ha muerto
Decir que la publicidad televisiva ha muerto es un titular muy sensacionalista, pero no podemos negar lo evidente. Si miramos las cotizaciones en bolsa de Mediaset o de Antena 3 comprobaremos que sus valores han perdido el 50% en lo que va de año y siguen bajando.
El abuso pasa factura.
Estos entes, han abusado durante años de las buenas gentes que soportaban interminables docenas de anuncios justo cuando una película estaba a punto de acabar, para tras pasar 10 minutos, ver el final y empezar un nuevo programa, volver a tener que permanecer 15 minutos esperando para poder acceder al contenido.
Puede que los mayores, criados en otra generación soportasen eso, pero los jóvenes de hoy en día, acostumbrados a acceder al contendido de una manera rápida y a través de la red han dicho que no a un modelo obsoleto

La publicidad televisiva ha muerto, es un hecho.
La aparición de plataformas de pago como Netflix o Amazon Prime solo ha sido la puntilla a estas grandes corporaciones, que pese a haber intentado reaccionar a tiempo ofertando contenidos de Pago por demanda, han llegado tarde y han perdido el tren.
Es increíble como los gurus, sentados en sus sillones de consejeros delegados, no han sabido tomar las riendas de la revolución digital y han dejado que se pueda exclamar que la publicidad televisiva ha muerto
¡¡El SEO ha muerto!! De momento no.
Quizás nosotros, los que nos dedicamos al Marketing Digital, los grandes beneficiados de esta revolución televisiva deberíamos plantearnos hacia que rumbo vamos de vez en cuanto, no sea que un día tengamos que exclamar que el SEO ha muerto. De momento, parece que nuestros servicios van a seguir siendo necesarios, pero debemos estar atentos a las nuevas tecnologías que van a apareciendo. Igual que en su día el todo poderoso marketing tradicional parecía intocable, hoy en día las agencias que no han sabido adaptarse al modelo digital languidecen.
El futuro del Marketing Digital
Las posibilidades en un futuro son infinitas, cada vez mas se integran las tecnologías digitales con los sistemas interactivos o de juego. Puede que en futuro no muy lejano, las olimpiadas sean completamente digitales y seguidas por Youtube en exclusiva, o por Netflix, quien lo sabe. Lo que tenemos claro es que La publicidad televisiva ha muerto y que los próximos formatos de anuncio serán dirigidos prácticamente a la cada individuo de manera «targetizada»